El hombre arrastra visiones cuya potencia no es más que la suya propia. Allí cuenta su historia. Ellas son su lugar geométrico. De allí proceden esas decisiones asombrosas, esas perspectivas, adivinaciones fulminantes, precisiones del juicio, iluminaciones, inquietudes incomprensibles y tonterías.
Hoy se cumplen dos meses de la muerte de Jerome David Salinger, el amo y señor de la literatura del siglo XX. Solo editó cuatro libros, y unos cuantos cuentos mas regados en revistas, periódicos, etc.
Si no lo saben, es mi escritor favorito. Y en las vacaciones de diciembre estuve trabajando en traducciones de sus cuentos. El fin era entrar a un concurso de literatura, donde se encontraba una categoría de la traducción de un cuento inédito en español, por lo que me había dado la tarea de realizar una traducción de alguno de sus cuentos (lo cual aborte porque él no lo hubiera querido así).
En si, eran dos los cuentos en los que estuve trabajando. Uno es I’m Crazy, que es un fragmento de lo que después se convertiría en una obra de arte: The Catcher In The Rye (El Guardián Entre El Centeno), conocido porque supuestamente es el libro favorito de asesinos seriales, o no tan seriales, como el asesino de John Lennon. En este cuento es donde narra el encuentro de Holden con su maestro de Historia, enfermo y debil.
El otro es un cuento llamado A Boy In France, y fue publicado en Marzo 31 de 1945 (hace casi 65 años) en el Saturday Evening Post. El protagonista es Babe, que es amigo de la familia Caulfield (Babe, en otros cuentos narra las vivencias de Vincent y Holden y no les digo mas, para ver si se pican). El cuento habla de lo que vivió (J.D. Salinger) en la guerra de una forma tan grandiosa que te dan ganas de…
Así que esta vez, tengo el honor de dejarles la traducción que realice hace algunos días. Ustedes dirán si me la rife o no. O si casi casi le mente la madre al gran Jerome David Salinger, y se este revolcando en su tumba. O platicando en el cielo o el infierno con alguien, diciendo que soy un hijoputa.
Espero algun día escribir por lo menos a la mitad de la capacidad que tenia el (apenas estoy en el cuarto de la capacidad).
Así que les dejo el link de la traducción, y también donde encontraran la versión original, al final de la traducción. Hay dos archivos en la descarga, uno en doc y otro en docx, para que no haya fallas de que no lo pudieron abrir. Los dejo, esperando que disfruten de las letras de este gran escritor, y esperando no haber arruinado el cuento.
Eran cerca de las dieztreinta de la mañana cuando me desperté. Los rayos del sol me daban de lleno en la cara, y para un tipo que había tomado la noche anterior, resulta devastador levantarse con esa imagen. Había quedado de ir con Enkor y Gorvssow (les gusta que les digan así, por lo que hay que darles chance), a la unaenpunto, en el metro Allende. Así que por mi cercanía a dicho lugar, tendría solo tiempo de echarme un garrido veloz, desayunar un baso de leche y lavarme los dientes (si, su deducción fue correcta, no me bañe, ¿y que?).
Habiendo hecho lo antes mencionado, tome un libro y el reproductor de música portátil, para no aburrirme en el camino. Aunque mi madre aprovecho que salía y me pidió que realizara unos pagos. Así que tendría que darme mas prisa para que mis preciados acompañantes no se fueran a desesperar y se fueran a ir. La primer parada tenia que ser en un banco. Mierda; totalmente lleno. La fila llegaba hasta las afueras del mismo. «Jodanse, ni madres que me espero aquí como imbecil», pensé mientras escuchaba North Atlantic Oscillation. Por lo que preferí ir a las oficinas, ubicadas en el pueblo del Beto (Nalgorv), cerca del palacio municipal de Naucalpan. En movimientos llenos de destreza y habilidad, logre cruzar las calles caóticas llenas de personas inocuas. Entre a las oficinas y realice el pago. Y tan pronto había librado este primer obstáculo de mi trayecto, me dirigí hacia mi destino trazado al principio del día.
Como era de esperarse, llegue cerca de treintaminutos tarde. Enkor estaba esperando (venia de la escuela, así que el trayecto era menor). Teníamos cerca de horaymedia antes de que llegara Gorvssow, por lo que fuimos a realizar uno de los pretextos para dicha reunión en un sábado: ir a comprar componentes (circuitos integrados y compuertas y gilipolleces así).
Mientras íbamos caminando en la dirección donde se ubicaban los vendedores, vimos una pequeña feria del libro, en un pasillo medio hechizo. Decidimos echar un vistazo a los libros, uno nunca sabe que joya de libro podría encontrar (claro, si lleváramos la suficiente pasta). Entramos y vimos los libros, observamos discos en venta (incluyendo LP’s de Naftalina), escuchamos alguna narración de algun cuento, estorbamos para fotos de adolescentes idiotas que necesitan de ese tipo de pruebas, para demostrar a sus maestros que asistieron a evento, y claro que van en grupo de dos hasta diez escuincles, con la mejor ropa que encontraron en su guardarropa, no tan extenso en cuanto a variedad, porque pareciera que siempre van vestidos iguales y compraron al mayoreo en alguna tienda donde encuentras productos de dudosa procedencia y aparte de mal gusto. Por lo que ver a estos jóvenes deprimentes (no porque sean depresivos, bueno fuera, sino porque te entra una depresión de las feas cuando los ves), que decidimos salir del establecimiento y dirigirnos a uno de nuestros destinos. Unas dos calles adelante, había otra feria del libro en el mismísimo Palacio de Minería. El mismo panorama, adolescentes por todos lados, con el mismo gusto decadente que los antes mencionados. La única diferencia es que en esta cobraban quincepesos y había una fila del demonio para comprar los boletos, no porque fuera la única, sino porque los despistados iban a la primera que veían aunque a quincemetros estuviera una totalmente vacía (y eso que había una persona con un megáfono anunciando que la otra taquilla estaba vacía), pero como se están embelleciendo o platicando de cosas tan profundas no podían poner atención a lo que decía el hombre del megáfono.
Y después de tan terribles panoramas, llegamos a la calle indicada para este tipo de compras: Republica de El Salvador. Entramos a un par de establecimientos, y realizamos las compras de dichas componentes (malditas componentes, salieron mas caro de lo que esperaba y tuve que gastar de mas). Salimos del establecimiento y nos dio un gran placer encontrarnos a la Chistosa en ese lugar. Nos dio una gracia reconfortante, que fue tema de conversación en las calles subsecuentes (el día anterior, si usted es lector habitual, se acordara que las cartas habían predestinado que tendría un amorío con ella).
Aun faltaban cerca de cuarentaminutos para ver a Gorvssow, por lo que decidimos hacer otra cosa. Mi mama me había dado para pagar también la tarjeta de una tienda departamental, y una de sus sucursales quedaba a unos cuantos minutos de ahí, por lo que apresuramos el paso y llegamos pronto. El problema de pagar ahí, es que hay mucha gente y eso es una patada en las bolas para mi. No me gusta la gente. Por lo que decidimos subir algunos pisos, donde encontráramos menos. Al ir subiendo, llegamos a la zona de deportes, donde observamos que no había casi nadie. Por lo que buscamos alguna caja que estuviera disponible y vacía. Al ir recorriendo los pasillos me detuve a ver las gorras (quería comprar una gorra a mi hermano mayor, Luis). Empecé a levantarlas y observarlas, a el le gustan cerradas y si son al estilo camionero, pues mejor. Observe varias sin ningún éxito. Lo que sigue necesita un párrafo aparte.
Entonces mis ojos recorrieron los anaqueles de la tienda, cuando de pronto, de la nada apareció un gorro de caza rojo (si, como el del chavo del ocho). Lo tome, lo acaricie, voltee a ver a Enkor y los dos sonreímos (para aquellos que no sepan, es el gorro que utiliza Holden Caulfield, protagonista de El Guardián Entre el Centeno). Lo había estado buscando (también puse a toda mi familia y valedores a buscarlo) por cerca de un mes, después de la muerte del autor del libro. Por lo que podrán deducir y con toda razón, que Holden es mi amo. Estuve al borde de las lagrimas. Se lo pase a Enkor para que también lo viera, lo oliera y sintiera el poder de Holden (el esta de acuerdo conmigo en que es una piola). Estábamos impactados y conmocionados ante tal encuentro inesperado. Después de admirarlo un rato, le dije que lo tomara y fuéramos a pagar. Lo tomo y llegamos a pagar a la primer caja que encontramos disponible. Al terminar el pago, le pregunte a la señorita si había promoción de mensualidades o algo así, me dijo que no. Absurdamente dude unos instantes en si debería llevármelo o no (si, se que me vi lento y estupido. Lo acepto). Lo llevamos y me lo probé. Me veía divino con el gorro (se escucha joto, pero así es). Justo a la medida de mi cabeza. Y después del titubeo absurdo, fui a la primer caja y lo compre. No importaba el precio. Hubiera pagado hasta mas (si se preguntan cuanto costo, les diré que podrían poner pedos a 15 hijoputa. O comprar 20 uniformes para Yerba Brava. O ir a un hotel de renombre a follar con su vieja o viejo, cualquiera que fuera el caso).
¿Destino? No lo se. Pero cuales eran las probabilidades de que fuera a encontrar el gorro de caza roja en esa tienda departamental. A un mes después de la muerte del escritor. El único que estaba en exhibición, no solo del color, sino del modelo en general, así que auméntenle esas coincidencias. Aun las sigo analizando y no encuentro la respuesta. Tal vez en una noche me despierte como cuando Seymour Glass (otro de los personajes del gran Jerome David Salinger), despertó a su hermano Buddy Glass (narrador principal de las historias de Seymour) y le dio la respuesta a una pregunta que lo había tenido ocupado algunos días; porque Dios decía que no había que llamarnos tontos, y encuentre las respuestas a estas preguntas, y así me despertare a media noche y las escribiré aquí.
Después de realizar la compra, salimos a las calles, sacamos el gorro de cazo roja, me lo coloque en la cabeza y andamos hacia donde nos encontraríamos con Thomegorv, que merece el cambio de Gorvssow a Thomegorv por marica y no haber llegado a la cita (consideramos como un insulto cualquier referencia que nos haga recordar a el Kikin, y Thomegorv es una referencia a el). Nos quedamos esperando un rato y después decidimos ir a comprar un agua y seguir dando la vuelta presumiendo el gorro de caza roja recién adquirido en la calle, en el Centro Cultural España y en un par de museos a los cuales asistimos.
Hoy, mientras hacia un examen, estaba escuchando este excelente disco para concentrarme. Y tuve la revelación de que era el momento en que tenia que compartirlo con ustedes, queridos y amables lectores.
Es un estilo que podría ser rockfolkpsicodelicoexperimental. Y si, claro que amalgaman de una forma muy elocuente y fenomenal los géneros. Este a diferencia de los otros discos que puse, es más feliz, así que no esperen algo similar.
Todas las canciones, son buenas. Pero la que me fascina y no me cansaría de escuchara si fuera la única canción en el mundo, es: Ready, Able.
Así que ya saben, a bajar se a dicho. Denle clic al link y escuchen el disco de principio a fin, como debe ser, nada de aleatorio o a la mitad. Completo, como debe de escucharse una obra.
Con respecto a las actividades del cierre del Festval del Centro Histórico y toda esa perorata del Bicentenario, hay eventos que aunque formen parte de esa farsa, resultan imparciales por su calidad de arte. Aquí uno de ellos: La exhibición al aire libre de la película argentinaHavanyork.
Dónde y Cuándo y Cuánto y a Qué hora : Sábado 27 de marzo / 19:30 hs. / Plaza El Aguilita, Centro Histórico / Gratuito.
Para los norteados :
Segun la sinópsis : El discurso rebelde y contestatario de los músicos cubanos y norte americanos nos invita a reflexionar sobre la contracultura y las realidades paralelas que nacen en todo sistema de gobierno. Los Sueños, la familia, el barrio, la ciudad, la vida, la guerra y la política son algunos de los temas que permean su música y nutren nuestra historia. Desde los barrios de la Habana y New York, la cámara retrata con una visión cómplice las reflexiones que los músicos de ambas ciudades han ido elaborando en relación a sus raíces, a la evolución del tambor y al alma del Hip Hop.
Chequen la página, tiene un diseño atractivo, el sountrack cuenta con buenas participaciones, como The Last Poets, y hay también un mixtape inspirado.
Verdaderamente una patada en los cojones esta cantidad. Resulta muy mediocre tener que escuchar que se destina todo este dinero para la seguridad de este país (México), en un programa tan ineficiente y que a la larga es prácticamente superfluo: Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNMP), sin ver el mínimo resultado favorable. Que entre muchas otras cosas, con esa cantidad alcanzaría para reconstruir Haití (hasta tendríamos un excedente); es equivalente a ocho años del presupuesto la mayor casa de estudios, la UNAM, y se compara hasta en un 30% con la fortuna del judío y rey del monopoloio Carlos Slim. Bueno, para que vean cómo se las gastan los dirigintes de la nación. En tanto, aparte de hacer querellas al respecto, no nos queda más que disfrutar de la música y otros placeres mundanos. Por eso, les dejo estas rarezas que aunque tienen ya rato circulando por la red de redes, no está de más postearlas aquí una vez más. Joyas realmente.
Casi salen lagrimas de mis ojos al ver esta noticia. Y es que ni mas ni menos una de mis bandas favoritas estará de regreso pronto. El próximo 31 de Mayo es el día indicado, así que vayan y márquenlo en su calendario. La disquera que se encargara de sacar este álbum tan esperado que llevara por nombre: “We’re Here Because We’re Here”, es Kscope, con la que editaron su impresionante Hindsight en el 2008.
Así que la larga espera termino y después de que en el 2007 nos regalaran en su pagina tres tracks que vendrán en este disco (Everything, Angels Walk Among Us y A Simple Mistake). Y que en el 2009 (27 de mayo), pudiéramos escuchar dos de los tres tracks en directo (Angels Walk Among Us y A Simple Mistake). Pues casi un año después de este evento podremos tener en nuestras manos, en nuestros oídos, en nuestra alma, este gran disco.
Los detalles si quieren pre-ordenar el disco se darán a conocer próximamente. Por lo tanto empezare a contar los días y veremos que tal suenan las canciones ahora que el Sr. Steven Wilson hizo la mezcla del disco, que como todos saben, es una piola para eso del mix.
Para mas información y que lean unas cuantas observaciones vayan al sitio oficial de Anathema.
Por lo mientras, les dejo la lista de canciones:
Thin Air
Summernight Horizon
Dreaming Light
Everything
Angels Walk Among Us
Presence
A Simple Mistake
Get Off, Get Out
Universal
Hindsight
NIGHT IS THE NEW DAY cuenta con 11 temas impresionanntes!!!
La verdad es un disco totalmente excelente, que tiene un toque muy peculiar en cada una de sus canciones.
Por eso sin mas que elogios para esta obra sueca, les recomiendo esta banda a morir! Mas de uno se va a llevar su escucha semanal obligatoria!
PUNTAJE: 10
mi recomendacion de rolas son: Forsarker, Onward Into Battle, Inheritance, Day and then the Shade, The Longest Year, Liberation y The Promise of Deceit
Para seguir en la vena depresiva, les traigo aquí un disco bien rifado. Es de una banda que se llama The Antlers. La primera vez no lo escuche tan tristón como presumían, pero después de unas cuantas escuchadas mas, hasta me daban ganas de llorar. Es un disco sombrío, debido a los excelentes teclados que imperan y son los que van dictando la forma en como debes de acercarte a cada canción.
Un excelente disco; 9/10
Así que ya saben, denle clic al link de aquí abajo y dejen que la música los envuelva en un estado de soledad, melancolía y desesperación.
Los fans de Megadeth podrán estar felices. Ya que fuentes directamente desde Cuajimalpa han confirmado el concierto de estos en el domo de cobre el 17 de Abril. Así que si tienen algunos ahorros, rompan el cochinito y vayan a comprar su boleto.
En caso de que sean mujeres y se crean simpáticas, de buen ver y exigentes, y quieran asistir, pero sus recursos estén limitados, dejen aquí sus datos y el Matudo les hará una entrevista, y en caso de que cumplan con los requisitos podran ser su cita ese día.
Casualmente la canción de "Un tiempo fue Itálica famosa" la escribió un tipo llamado Joaquín Rodrigo, ¿cómo es la vida, no?, así se llama el Señor Grís. Pero fuera de las casualidades, hoy parace que todos los miembros de este blog se encuentran en las antípodas de la vida, y por otro lado la escuela me está dando una paliza por mi desínteres en ella. Entonces ¿Qué tiene que ver el amor, la escuela y Joaquín Rodrigo? La verdad es que mucho, si imaginamos que la canción que escribió éste último es tan compleja como el amor, y el amor tan mágico como la guitarra que hace posible la música, y la escuela tan imprevisible como ambas anteriores: Un día te da una paliza, otro te mima, y uno más te desborda el corazón. Bueno, rumbo a los soleados días de Semana Santa y su séquito, no nos queda más que esperar a que amortigüen las pasiones de que somos presas y disfrutemos del placer sin que nos preocupe tanto el mañana (mucho menos que nos mortifique el pretérito).
Pues como dice la canción: "Para qué contar el tiempo que nos queda Para qué contar el tiempo que se ha ido Si vivir es un regalo y un presente... Mitad despierto, mitad dormido"
BUENO, COMO YA VI QUE EL SEÑOR GRIS SE HA APODERADO CASI EN SU TOTALIDAD DEL ESPACIO (EN BUENA PARTE SU CRECIENTE MELANCOLÍA POR LAS FÉMINAS), HE DECIDIDO HACER UN PAR DE ENTRADAS .
ASÍ QUE AQUÍ ESTÁ LA PRIMERA. DESDE SUDÁFRICA, Y DEUDA HACÍA EL PIRUL, NADA MÁS Y NADA MENOS QUE BLK JKS Y SU AFTER ROBOTS. DE COLECCIÓN Y PIRAÑEADO DEL BLOG DEL PITUCO, SE LOS DEJO SIN MÁS.
Aquí estoy otra vez, rodeado por esta oscura y larga noche. Se pueden ver las luces de la ciudad parpadeando. Se puede ver la luz tenue de la luna alumbrando. Se puede escuchar el silencio y el ruido de la ciudad (Aún puedo escuchar tu silencio.). Mis pensamientos quietos están. Son las memorias las que entran y salen, y no me dejan en paz. Memorias, lapsos y sueños (Aún puedo ver tu ausencia.). Paulatinamente el tiempo toma su lugar y no me deja en paz. Toma su posición y me toma de la mano, y me lleva a un lugar donde solo estoy yo. (Aún puedo sentir tu ausencia.).
Después, caminando voy. No se a donde me lleve el tiempo. No se a donde me quiera llevar. Ya no hay luz, solo oscuridad. Ya no hay sonido, solo la ausencia del mismo; silencio. Ya no hay calidez, solo frío. Ya no estoy yo. Ya no estas tu. Solo la ilusión de lo que pudo ser. Solo el sueño que compartimos.
Separados por todo un mundo, camino de la mano con mi enemigo, el tiempo. Me lleva con el a lugares donde ya no quiero volver. Me estoy congelando en esta terrible soledad. Me convierto cada vez mas en un desierto, anhelando por un oasis. Mi mente se esta convirtiendo en una oquedad. Solo queda vivir una vida simple, donde las mentiras cubran todo lo que he perdido, todo lo que he soñado, todo lo que he pensado. Todo y nada.
Memorias de mi pasado. Pensamientos, esperanzas y sueños dejados atrás. Me desvanezco en esta gran ciudad. Me olvido de la gente que me rodea. Debí de haber vendido mi alma cuando el diablo vino por mi. ¿A dónde voy? No hay lugar de escape para esta soledad. La inequidad toma parte de mi y me deja en un estado catatónico. Anatemas caen sobre mi. Y solo un beso me podría despertar y redimir.
Estoy enfermo. Estoy cansado. Pronto terminare por desvanecerme y nadie se dará cuenta. Esta enfermedad tomo su posición y lentamente fue tomando el control. Lentamente me enveneno, como cualquier cáncer. Perdido he quedado. Ya no veo la luz. Solo escucho el silencio. He perdido el camino. No estoy seguro de volverlo a encontrar. Pero si algun día lees esto ¿Soy tan mala persona? ¿En que momento me equivoque? Tal vez mis ojos llenos de lagrimas no me permitieron ver.
Tengo miedo de perderme en esta vida. El atardecer de mi sueño a llegado. Sandeces he pensado. El invierno ha llegado, pero aun contengo mi ultimo aliento. Y desearía poder regresar en el tiempo. Pero necesito quedarme aquí. No me importa si hay un mejor lugar. Debo intentarlo por mi mismo, una vez mas.
Hace unas cuantas horas, transmitieron la película August Rush, y recordé que tenia que postear este disco, de una guitarrista fenomenal: Kaki King, la cual hizo gran parte del soundtrack de esa película.
El disco sale el mes que viene, pero por las razones de siempre ha llegado ya a la red. Esta obra de arte contiene once tracks, entre instrumentales y canciones. Perfectamente balanceado. Esta guitarrista es conocida por su técnica algo peculiar. Sin embargo en este disco no entra tanto en ese estilo tan conocido por todos y se adentra mas en amalgamar las melodías en los diferentes tracks de este disco. También resulta gratificante que en este disco no haya repetido la misma formula que su antecesor y excelentísimo Dreaming of Revenge, y en este nos regala un toque mas furioso y agresivo en varios cortes.
Para mis valedores, que lastimosamente la mayoría esta saliendo de relaciones con sus respectivas parejas, pues les diré que tiene sus momentos románticos, como con Everything Has An End, Even Sadness una bella pieza de principio a fin. Y ni que decir de Sunnyside, donde nos regala momentos hermosos y frases devastadoras, en especial cuando dice: “But Good Luck Finding Someone Who Can Love You Better Than I”. Es para perder la razón.
Bueno, para resumir, excelente disco: 9.5/10
Así que dejen de hacer lo que están haciendo. Denle al link de aquí abajo. Ábranlo en su reproductor de música preferido. Suban el volumen hasta donde sus oídos lo soporten. Pongan play y no dejen escuchar ningún momento de hermosura de este disco.
Mi mas reciente visita a la Escuela Nacional de Música resulto una total satisfacción. Había sido invitado por un amigo a un recital en el cual eventualmente se convertiría en la estrella de la tarde. Y aunado a esa invitación, tendría la oportunidad de ver a una chica que me llamo la atención cuando pisaba por primera vez tal recinto –eso ya hace algunos ayeres-. Sin embargo mi mala suerte ha sido tal que por cerca de dos años no la ví en mis visitas constantes a la escuela.
Llegue, como es costumbre en mi, a la hora señalada por el buen Edu. Me dirigí junto con Enkor –otro de los colaboradores aquí-, a la sala de audiovisuales para darnos cuenta de que aun no había nadie. Tomamos un programa. Observamos el orden, y nos dimos cuenta de que el nombre de Eduardo se encontraba hasta el final, por lo que decidimos dar un paseo.
Después de un considerable rato de estar sentados en a explanada, discutiendo de temas demasiado profundos, regresamos a la sala de audiovisuales para encontrar que Edu haciendo su rutina de calentamientos a un costado de la sala. Siendo todos unos caballeros, nos acercamos, saludamos y le preguntamos por su estado «Estoy nervioso güey, esta bien perra la que voy a tocar hoy» dijo. Empezamos a hablar como buenos valedores, mientras seguía con sus movimientos de calentamiento totalmente concentrado, cuando de pronto uno de sus “compañeros”, salio y le dijo que el maestro había dicho alga si: “Dile a Eduardo que apague su metralleta”, refiriéndose a los movimientos de calentamiento. El quedo impávido ante tal indicación y preguntó en un par de ocasiones mas, si eso había sido cierto.
Esto sirvió de pretexto para que dejara su calentamiento e hiciera mi pregunta «Oye güey, ¿No has visto a Evey?». Obviamente, y por razones que mantendré en secreto, no es el verdadero nombre.«Si güey, mira, ahí va». Pensé que seria una broma y estaba jugando conmigo. Pero al girar mi cabeza, me di cuenta de que era verdad. Ahí estaba Evey, al otro lado del pasillo. Por lo que la seguimos con la mirada, hasta que entro a su salón. La hermosa proyección en la reflexión de la luz.
Al tener que ir a calentar a otro lado. Decidimos que seria conveniente irnos a un pasillo donde no causara disturbios. Ese lado, seria a un costado del salón de la delicada damisela. Al ir hacia el lugar elegido, Enkor y yo, nos detuvimos a husmear unos instantes en la pequeña ventana del salón. Ahí estaba, perfectamente sentada, llegando tarde a su clase, tratando de ponerse al corriente con los apuntes. Oh! Si, ya había inscrito su primer palabra en mi memoria poética. No hay vuelta atrás.
Por obvias razones, no podía estar pegado en la pequeña ventana de la puerta del salón mirándola todo el tiempo. Por lo que nos acercamos a Edu y lo escuchamos calentar, mientras nosotros jugábamos un par de juegos de cartas. transcurrieron unos minutos de total nerviosismo para Edu, no se podía contener ni concentrar. Así que, lentamente y haciendo una parada mas para ver tal perfección, nos acercamos a la sala de audiovisuales.
Entramos, y como es costumbre, no había mucha gente. Nos sentamos en los asientos mas cercanos que encontramos para no causar molestia a las personas presentes. Esperamos a que subiera Edu. El publico lo recibió con un fuerte aplauso. Tomo asiento. Se presento. Trato de concentrarse. Tomaba la distancia de sus dedos a lo largo de la guitarra. Hacia una ultima afinación. Se movía su larga y ondulada cabellera. Atrás y adelante. Concentración máxima. Los nervios al máximo. Silencio absoluto. Y así, empezaron a sonar los primeros compases de Un tiempo fue Itálica famosa, de Joaquín Rodrigo. Iba avanzando la pieza y se le escuchaba mas seguro el ataque de las cuerdas. Las atacaba furiosamente cuando debía y con sutileza cuando debía, dándole una magnitud esplendida al sonido, que cada vez te envolvía mas y mas en una serie de emociones que solo la música te puede dar (El vibrar de las cuerdas se confundía con el latir de mi corazón por mi amada Evey.). Edu hacia gala de sus habilidades, no solo porque tocara partes rápidas, sino porque con el balance entre lo rápido y lento, entre lo estridente y sutil, entre el blanco y negro, te creaba un mundo aparte. Y, así, lleno de emociones y sensaciones, llegamos al final de la pieza, con una serie de armónicos que terminaban por destruir tu cerebro de ver tantos colores en un mismo espacio.
Y después de este mundo tan complejo dibujado por una guitarra, aunque algunos puede que los duerman, llego el maestro a dar las gracias y demás gilipolleces obligatorias. Salimos de la sala de audiovisuales y los presentes le empezaron a lamer las bolas por esa destacada actuación. Por lo que deje que alimentaran el ego y fui a observar una vez mas a Evey, concentrada en el pizarrón. Minutos después saldría de su salón y nuestras miradas se encontrarían. Viaje hasta lo mas intimo de su ser y me quede pasmado. El bello momento se vio arruinado por un par de estupidos, que de belleza no entienden nada, e interrumpieron el juego de miradas.
Mi labor en la escuela había concluido, y había resultado todo perfecto. Me despedí de mi amigo Edu y de Leo –pianista, que estuvo presente en el recital-, me pidió mi opinión. Se la dije. Enkor hizo lo mismo. Nos dijeron que si los queríamos ver ensayar, lo cual le dimos algo de posibilidad, pero sabiendo los cuatro de que no iba a ser así. Tomamos nuestras cosas. Nos halagamos y nos retiramos.
Dos días después, entraría en una terrible depresión, de la cual aún no he salido.
Para los amantes del Progresivo, Art Rock, Post Rock, etc., Me complazco en informales que la disquera Kscope, dependiente de Snapper Music, ha lanzado su primer podcast. Y para empezar con el pie derecho tiene entrevistas con el Sr. Steven Wilson, y los jovenazos de North Atlantic Oscillation, como mayor atractivo.
En las entrevistas nos da a conocer el punto de vista de Steven Wilson de la disquera –en la primera parte-. En la segunda nos cuentan del film Insurgentes; lo que lo motivo, así como su eventual lanzamiento en Blue Ray y DVD. Así como los planes de las nuevas promesas de la música: North Atlantic Oscillation, que en los próximos días estarán lanzando su primer LP. Y ya finalizando, el anfitrión nos da una probadita de lo que será el próximo numero -que según entendí seria cada mes-, y esta es ni mas ni menos que una entrevista con S. Wilson y Anathema desde el estudio de grabación donde se gestiona el próximo disco de esta hermosa banda.
He aquí todo el contenido de este primer número:
Episode One – ‘The Family’: Steven Wilson - Harmony Korine David A Sitek Mix (from Insurgentes RMXS) Interview with Steven Wilson North Atlantic Oscillation - Drawing Maps From Memory (from Grappling Hooks) Interview with North Atlantic Oscillation North Atlantic Oscillation – Cell Count (from Callsigns ep and Grappling Hooks) The Pineapple Thief – The World I Always Dreamed of (from 3000 days) Interview with Steven Wilson Steven Wilson – Abandoner (from Insurgentes) Anathema – Are You There (from Hindsight) Si se quieren suscribir o escuchar simplemente, vayan a la página de Kscope
Para seguir con la paranoia mundial por tantas catástrofes, les queremos compartir información, que tal vez ustedes ya conozcan, pero hechos recientes nos han orillado a hacerlo y queremos compartir la información apocalíptica.
Se trata de lo que probablemente sea la causa de los últimos sismos y cambios climáticos, que ha presentado el planeta. Y por lo que leímos, puede ser que así sea. El nombre del proyecto es HAARP (si, así como el disco de Muse en vivo desde Wembley), el cual significaría: Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia. Su base se encuentra en Alaska y lleva años gestionándose y al parecer ya han logrado obtener los resultados a los que ellos querían llegar.
HAARP con sus cientos de millones de vatios de potencia y antenas se puede considerar como un verdadero "calefactor" de la alta atmósfera, provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto "espejo" podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta. Estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, sobre territorio de un supuesto enemigo, y perjudicándolo sin que este se diera cuenta.
Por lo que al parecer han creado el arma perfecta para destruir a quien se le de la gana. Así que al parecer ya nos cargo el payaso.
Para mas información de este proyecto, den clic aquí y si no googleen proyecto HAARP y seguro les aparecen un buen de paginas.
He aquí mi primer disco en esta gilipolles llamada prolegomenosalaestolides. Y para esta primera entrega les dejo aquí el último disco de una de mis bandas favoritas: Shearwater. En este disco nos entregan tal vez su mejor placa; llena de soledad, melancolía, belleza, desesperación, decadencia humana. Cerca de treinta y ocho hermosos minutos donde nos cuentan como es vivir en una isla, rodeado solo por el agua. Así que no esperen más. A bajar se a dicho, dejen de hacer lo que estén haciendo, sinfonícenlo en su reproductor de música favorito, y no se detengan hasta que se termine el disco.
Y como bien lo dicen los cánones de las descargas, por Mediafire
Es un videojuego de acción y aventuras desarrollado por SCEA y distribuido por Sony Computer Entertainment en 2005 para Playstation 2. El juego narra las aventuras de Kratos, un general espartano al servicio de los Dioses de la Mitología griega. El desarrollo del juego gira en torno de la idea de la hybris de Kratos al rebelarse contra los dioses y su propio destino y la némesis a la cual se ve sometido, estando así en consonancia con la literatura griega clásica. Sin embargo, en este caso la hybris de Kratos no sólo no es castigada sino que le supone una victoria y destino mayor del que él mismo había concebido.
Será la tercera entrega en consolas de sobremesa de la saga de videojuegos God of War, el cual será lanzado para PlayStation 3 el 18 de marzo de 2010. El juego, cronológicamente, es el quinto y último capítulo de la saga, después de God of War: Chains of Olympus, God of War, God of War: Betrayal y God of War II.
When the gods wish to destroy the man, first drive you crazy.
A todo esto, este brillante juego contara con una colaboracion a su honor de varios grupos metaleros, que van desde Opeth, Dream Theater, Trivium, Taking Dawn, Killswitch Engage y Mutiny Within.
La verdad es que en este disco que están promocionando me decepcionó, por lo que no iba con muchas ganas. Si escuche el disco tres veces completo, exagero. Y fui mas porque en algún tiempo fueron mis ídolos y eran lo novamas para mi. Pero de un tiempo para acá, se me hacen algo aburridos. El problema es que ya se la pasan haciendo solos a lo imbecil –ya sabemos que tocan bien, no hay necesidad de que lo recuerden cada rato-.
Para empezar se reventaron dos canciones del nuevo disco: A Nightmare to Remember y A Rite Of Passage. De estas dos, solo me llama la atención cuando va a la mitad de la primera mencionada. Después pasaron a tocar su sencillo de su época fresa con Derek Sherinian: Hollow Years, esta vez aparte del solo extendido y la introducción extendida, agregaron un par de líneas antes del coro, que la verdad no le vi el caso. Y si, arruinan la canción con el solo extendido, solo hay una parte que se rescata, pero de ahí en fuera no le veo el chiste. Terminando siguió el solo del mago Jordan Rudess, y como siempre demostró que es una piola en los sintetizadores. Comenzó con una parte de piano, después se fue por una en su sinte, después se fue a palomear un rato en su Cuntinnum y por ultimo una parte en los sintetizadores, con los efectos que normalmente utiliza en sus discos de solista. Cabe mencionar que en las pantallas estaba el en una mitad y su caricatura en la otra y se iban complementando perfectamente las melodías tocadas por el verdadero y la caricatura. El solo sirvió para el comienzo de la siguiente canción, que dijeron que es difícil para ellos tocar: Prophets of War, del Systematic Chaos. Una canción al puritito estilo de Muse. Ya íbamos mejorando en las canciones cuando James LaBrie (vocalista) anunciaba la canción que seguía: la horripilante Wither, y mejor lo dejamos así. Después llego lo que a la postre se convertiría en mi momento favorito. Y es que simplemente volaron mi cabeza cuando empezaron los acordes de The Dance of Eternety, donde hacen gala de sus habilidades, pero sin hartar, claro que es pretenciosa, y claro que hay solos por aquí y por allá, pero son excepcionales, no son solos que entorpecen a la pieza, sino que cada uno la va enriqueciendo hasta que no puedes mas. Pensé que solo tocarían esa parte, pero no, Jordan comenzó con las notas de One Last Time, y claro que termine por cagarme los pantalones, porque esta pequeña canción tiene uno de los mejores coros que he tenido el honor de escuchar. Para seguircon la buena racha de canciones, siguió la magnifica In The Name of God, del Train of Thought. Y fue hasta este momento donde mi hermosa melena se comenzó a agitar. Se movía de un lado al otro al ritmo de los guitarrazos poderosos de Petrucci, y no como las guitarras maricas del último disco. Simplemente pretenciosas. Y cuando empezaron las notas de la siguiente pensé que había tomado una buena decisión, siguieron dos de sus mejores rolas: Pull Me Under –del amo y señor Kevin Moore- y Metropolis. Pero lastimosamente las dos a la mitad. Además de que los solos de Metropolis los cambiaron, para darle un giro espantoso. Tanto Jordan como Petrucci la cagaron. Y me volvieron a joder una hermosa canción de Kevin, la vez pasada fue Surrounded y ahora Pull Me Under. Ya después llego el encore, y este nos trajo de vuelta a la banda con la mejor rola del Black Clouds & Silver Linings (ultimo disco), The Count of Tuscany, que esta muy buena, tal vez la única de todo el disco.
Y así se fueron casi dos horas. Once canciones. Digamos que mitad y mitad, de buenas y malas. Portnoy amenazo con regresar, solo espero que con un mejor disco, o con la gira que tienen en verano con la mismísima Doncella de Hierro.
Por cierto no tenían ni madres de escenografia y los visuales estaban culeros.
Damos inicio con el sexto album de esta banda originaria desde el Reino Unido, haciendo una mezcla de Funk y Soul, muy ad hoc para bailar. Para más info, remítase a la página oficial: thebakerbrothers.com
“Mientras no concluya mi cruel relato Por dentro arderá mi corazón”.
(Till my ghastly tale is told, This hearth within me burns).
Con este par de versos se despide Vasconcelos y su Ulises Criollo; con el mismo damos comienzo a este blog. Damos vida a este espacio ecléctico, nosotros: los espíritus libres. Exhortamos a la comunidad hija del otium a ser parte del somero y vehemente approche dialéctico.
Decretamos este blog como ager publicus (no se puede evitar, somos un tanto chauvinistas), pero no evitará que encontremos cabida a nuestras propias normas. Seremos algo tanotóico (están advertidos) –así que se abstengan aquellos hagiofóbicos, estultos, nescientes, ascetas y, sobre todo, los snobs, gurús y seguidores del kitsch. No queremos hacer uso de nuestra ultima ratio.
Acongojados por nuestros inexpugnables objetivos, cogitamos al respecto, y llegamos a la conjetura de que lo que buscamos es algo incognoscible, no hay fuste ni trazas por las que podamos alcanzarlos, ni sustentáculos con que defenderlo. ¿Que cuáles son nuestros objetivos? Evitemos subterfugios. La verdad es que es algo inefable, muy prolijo, y que nuestra sinhueso no puede pronunciar; ni con las más sofisticadas argucias y ardides o fullerías, harían que habláramos de ello. No se preocupen, pueden intentarlo; empero, nosotros incólumes, seguiríamos siendo el simiente de lo divo (evitamos la modestia), los jueces ubicuos do lo fútil es tan copioso, profuso y la grey tan ufana. Así que eviten ser zaherientes con nuestra sindéresis. Bueno, secundada la moción, demos la bienvenida a la sinergia infalible que se encuentra en el trasfondo de sus monitores.
Este elogio de la estolidez se compone por: Gorv, el Señor Gris y EnkorW.
Como ya se habran dado cuenta, una vez mas hicimos uso de las poderosas cartas, esta vez para decidir sobre el nombre del blog. Para esto cada uno de los integrantes Pirul(Joaquin), Ninja(Francisco) y un servidor Gorv(Gregorio), propusimos un nombre diferente para ver cual nombre se quedaria en el blog, para esto fueron rondas dosdetres, al termino de todas las rondas posibles las cartas decidieron que el nombre que se quedaria era el que yo propuse "Massive Destruction".
Hace tiempo que empezamos a jugar y sortear todo con las cartas. Con ellas se deciden quien va por las chelas, o la botana, o le habla a tal o cual chica, o saca a bailar a alguien, o algun tipo de pendejada que se nos ocurra en el momento. Por lo que el destino de algunas de nuestras acciones se ve controlada por un deck de cartas totalmente gastadas por el tiempo. Y a decir verdad causa gracia y polemica el que salgas sorteado por las cartas.
Este inicio de fin de semana fue un poco mas allá el juego de las cartas, no solo sorteamos quien haría las cosas de costumbre, sino que también nos atrevimos a mirar hacia el futuro poco previsible y lo tratamos de establecer, por no decir que adivinar. Aunque también cuestionamos cosas del presente, que al final resultaron en una polemica inmensurable para algunos.
Y es que para empezar, Lalo, un poco ebrio afirmo que el no era puto y no se parecía y/o identificaba con Benimaru, por lo que sin pensarlo dos veces reto a un humilde servidor a hacer la prueba de quien era el mas puto, todo regido por las cartas. El azar. Desde el principio se veía el miedo en sus ojos y por eso pidió que fuera en una serie de dosdetres. El mismo revolvió las cartas y definió su destino. Al terminar de revolver las cartas me dio la que estaba mas arriba; salio un doce, el un dos. Llego el segundo intento y decía que me daba chance, pero se veía que estaba asimilando su jotez. Me dio la carta: un dos. El saco un 10. El tercer y ultimo intento, así como la decisión de saber quien era el mas puto estaba en las dos cartas de hasta arriba. Recibí la carta numero 12, obviamente era casi una victoria segura, solo quedaban dos doces y la probabilidad de que sacara uno de esos era casi nula. Se empezó a reír de los nervios sabiéndose acreedor de la etiqueta del mas puto de la banda. Al recibir la carta se observo lo que ya todos sabíamos: una carta inferior al doce, un 6.
Viendo que las cartas decían la verdad y que necesitábamos pasar el tiempo alegremente y de manera que se pudiera burlarse del prójimo, decidimos hacer varios intentos mas. El siguiente fue el de el mas feo. Todos participamos y por segunda vez consecutiva, Lalo salio victorioso y tomo el estandarte de el hombre mas feo de la banda. Fue una victoria avasalladora en otra ronda de dosdetres, pero inmediatamente saco las dos cartas mas bajas y ni quien le diera batalla. Y así lastimosamente se llevaba el motín en dos categorías totalmente lastimosas para un hombre; primero le quitan su hombría y después lo tachan de un ser horripilante. Esto podrá haber causado el malestar en miles de personas y optar por la muerte, a ser un ser horrible y aparte batear para el otro lado.
El siguiente, fue para definir quien era el mas guapo. Era innecesario sortear a Lalo otra vez ahora en esta categoría, pero no queríamos herir sus sentimientos y lo dejamos entrar. Esta vez la categoría estuvo mas peleada que la anterior. pero el afortunado a ser el mas galán de la banda fue Eric, un nuevo miembro que en estos inicios del semestre ha empezado a juntarse con nosotros. El segundo lugar y el único que dio batalla en esta serie de dosdetres fue ni mas ni menos que el Calero. No se si esto haya sido una broma de las cartas o en realidad sea el segundo mas guapo, pero eso no lo quisimos saber y nos movimos a la siguiente categoría.
La siguiente fue saber quien seria el primero en casarse. Pero en esta ocasión, sorteando a todos, pero esta vez en la modalidad de alaprimera. El primero y para sorpresa de propios y extraños fue Francisco, mejor conocido como el Ninja. En segundo lugar, empatados, quedaron: Eric y Lalo. Lo estuve meditando y puede ser que tanto el mas guapo y el mas puto hagan pareja y se unan en matrimonio ahora que se están implementando leyes para que una pareja del mismo sexo se pueda casar e inclusive adoptar niños. En tercer lugar quedo su servidor, Joaquín Dedalus Caulfield, nada del otro mundo. En cuarto lugar quedo ni mas ni menos que la obscuridad en persona, Gregorio, alias el Goyeye. Para el que pensaba que el amor no existía y esas gilipolleces, pues si va a encontrar a su domadora. Y en ultimo lugar y para sorpresa ya que al parecer es algo guapo, pero confirmando que las cartas no mienten, quedo el Calero.
La siguiente dicen que fue la de quien se embarcaba primero, la cual no recuerdo, pero según dicen los chismes y las malas lenguas el ganador fui yo. Esta también fue una serie de alaprimera.
Pero sigamos en nuestra serie de eventos a sortear. La siguiente fue la de saber quien tendría vieja primero. En este sorteo descartamos al Ninja que dice que tiene una vieja ya, lo cual lo tenia bien guardado en su caja de fuerte. Y si no mal recuerdo fue en una serie de dosdetres. Pero no importándonos mucho en la serie, el ganador fui otra vez yo, Joaquín Dedalus Caulfield. Lo cual resulta un poco sorprendente, ya que apenas me acaban de rebotar y por lo tanto no estoy en busca de mujer. Pero si las cartas lo dicen, es porque así es.
Había una serie de la cual, al igual que con la de el mas puto, estábamos totalmente seguros del resultado, esa era la de el mas pendejo. Pero aun así y para que no pensara que lo engañábamos, decidimos hacerlo por medio de las cartas. Una serie de alaprimera. No había necesidad de hacerla de emoción y darle alas al valedor. Por lo que como todos sabíamos, el ganador en esta categoría fue ni mas ni menos que el mismísimo Calero.
Otra serie de alaprimera, fue para saber quien fue es el Padre de todos. El ganador y con mucha pena para los participantes, fue el Ninja. Por lo que también nos empataba en la cima, a Lalo y a mi, de los ganadores de mas categorías con dos.
La ultima, pero no por eso menos importante fue saber quien era el mas hablador de todos, ósea el mas güagüara. Esta también fue en una serie de alaprimera. El ganador fue el único que no había ganado nada hasta el momento: Gregorio, alias el Goyeye. Cosa que comprendemos por creerse sin fundamentos el Padre de todos y una serie dementiras poco afortunadas, así como siempre queda mal cuando lo invitas a algún lado, y otras cosillas mas.
Por lo que ahora por medio de este juego nos conocemos mas y sabremos próximos acontecimientos. También nos dejaremos de engañar unos a otros, y podremos refutar los hechos que nos quieran adjudicar. Igualmente chingaremos a las personas por las categorías en las que salieron ganadores. Y, como todos salimos ganadores o perdedores, en al menos una categoría, será nuestra responsabilidad y placer molestar y ser molestado. Por lo que con este juego salio el nuevo apodo de Lalo: Benilalo.
Por cierto en otra categoría sorteada en la serie de dosdetres, pero esta solo con el Ninja, salí ganador por el amor de la Chistosa, conocida en el mundo como Nydia, con una belleza algo enigmática, pero totalmente cautivadora. Tal vez concuerde con el otro par de categorías que gane y sea mi novia próximamente y sea con la chica que me embarque, Dios no lo quiera.
Para empezar bien esta gilipolles, tratare de mencionarles cual es el fin –al menos de su servidor. Goyo y Ninja darán sus observaciones en este tema también-. Y es en realidad algo simple: tratare de escribir cuentos, y relatos, y circunstancias, y pretextos, bueno cualquier cosa que salga de los dedos de este humilde servidor. Así también, postearé noticias, links para discos y veremos que mas va surgiendo a lo largo de este proyecto.
La verdad es que se me hace difícil escribir este tipo de gilipolleces; es como cuando lleno alguna forma para alguna de las redes sociales y esta la parte de Acerca de ti y no se que poner. Por lo que será mejor que termine aquí esta participación y deje a su juicio que después califiquen este nuevo proyecto.
Pues sin mas, les diré que espero y nos visiten y después de que vean que esta madre funciona y es interesante, corran la voz y tengamos fans por todos lados.