Así es señores y señoras seguidores de este blog, entrevisté a Annie Clark a.k.a St Vincent en su visita a México. ¿Motivo? ¿Circunstancias? todo lo contaré en otro post. Mientras tanto, les dejo aquí mis diez minutos como una especie de reportero.
Dedalus Caulfield: Hola
St. Vincent: Hola…Así que ganaste un concurso
Dedalus Caulfield: Si
St. Vincent: ¿Hiciste a máquina todas las preguntas?
Dedalus Caulfield: Si
St. Vincent: ¿Así que nunca habías entrevistado antes?
Dedalus Caulfield: No
St. Vincent: Bueno, creo que esto será divertido. Será un experimento divertido.
Dedalus Caulfield: ¿Es tu primera vez en México?
St. Vincent: He estado en Cozumel y en Cancún, pero es mi primera vez en la ciudad de México.
Dedalus Caulfield: Creo que una de las cosas más hermosas en la música es compartir sentimientos y emociones. ¿Cómo te sientes de poder hacerlo con personas de otro país que son de diferente cultura y puedes compartir todas esas emociones?
St. Vincent: Creo que es demasiado emocionante ir a diferentes lugares donde inglés no es el primer idioma, ver como es que sigue aún el significado de la música, y como el sonido puede conmover a las personas. De hecho, estoy realmente emocionada por tocar en la Ciudad de México, porque he escuchado que la gente es realmente sorprendente. Estoy realmente emocionada.
Dedalus Caulfield: ¿Piensas que hay parte de ti o de tu alma en tu música?
St. Vincent: ¿La Ciudad de México?
Dedalus Caulfield: No, quiero decir, en la música que creas ¿Hay parte de ti, de tu alma?
St. Vincent: Si, totalmente. Creo que hay muchas maneras de accesar a esa alteridad. Ese tipo de formas que son inexpresables y que cualquiera que hace arte trata de expresar. Y es bonito de poder compartir una parte especifica de ti con otras personas, y tu lo recibes también, y entonces se obtiene ese sentimiento reciproco, un recordatorio de que todos somos humanos. Creo que la música es todo acerca de recordarnos que todos somos humanos, no importando lo que esté pasando, lo que sea, como la violencia. Lo que sea, es un recordatorio de que somos humanos.
Dedalus Caulfield: Pero ahora tenemos esos programas de televisión como American Idol y esas cosas, y que sólo se trata de volverse famoso y ganar dinero y se olvida de la música. ¿Qué piensas de esto?
St. Vincent: Si, creo que American Idol es entretenimiento, no es arte. Es entretenimiento, y hay arte que entretiene…Si, sabes. Creo que es como un tipo de un buen karaoke, que está bien, pero prefiero ver a Stevie Nicks cantando o alguien haciendo un cover de Stevie Nicks. No sé.
Dedalus Caulfield: Hablando de arte. Ahora el arte del disco se ha reducido a ser un pedazo de papel o una imagen en el ordenador o en un ipod, cuando antes era un complemento de la música para crear arte, y ahora se esta olvidando.
St. Vincent: Creo que es algo realmente alentador, creo que las personas siempre van a buscar…Creo que siempre habrá buen arte rodeándonos y buena música por encontrar . Creo que es una especie de necesidad humana, y aún en esos altibajos y a pesar de cómo la veamos y como la consumamos, siempre la haremos.
Dedalus Caulfield: A la hora de grabar el disco, ¿Tú creas toda la canción? O ¿Te reúnes con tus músicos y comienzan a componer?
St. Vincent: Con el último disco escribí todo y lo compuse en Garage Band, que es un software de Apple, demasiado fácil de usar, y que seguramente tienes. Y pude grabar todas las partes que quería escuchar, y después tuve personas reales que entraron y tocaron las partes.
Dedalus Caulfield: Cuando los músicos entran ¿Tienen algún límite para compartir ideas?
St. Vincent: Si y no. Muchas de las cosas fueron sólo de aquí está la parte y hay que sacarla bien, vamos a checar como suena esta parte. Pero también colaboré demasiado con mi productor, John Congleton, y estuvimos compartiendo ideas, de ida y vuelta, y nos decíamos cosas de “sí, creo que estaría bien este tipo de batería”, y entonces le decíamos al baterista, Mckenzie, “okay, ¿puedes intentar algo así?” y él lo hacía, y decíamos “¡no! ¡no! ¡no!...okay, hay que intentar otra vez. Prueba con esto…”. Así que obviamente en ese proceso cuando tienes un cierto tipo de visión pero estás tratando de descubrir como puedes llegar ahí, tienes que tener gente alrededor que es lo suficientemente inteligente, flexible y paciente para probar diferentes formas crearlas en su propio estilo, intentar diferentes cosas para llegar al punto donde tu necesitabas llegar.
Dedalus Caulfield: Así que piensas algo, y el tipo llega y toca, y dices: “Es esto de lo que estaba hablando”
St. Vincent: Si, exactamente.
Dedalus Caulfield: ¿Cuáles son los momentos en los que más te inspiras?
St. Vincent: ¿Cuándo me inspiro más? Normalmente leyendo, creo. Leyendo libros y viendo películas, viajando. Viajando es como si dieras un paso fuera de tu mundo. ¡Oh, eso es hermoso!...¿Como llegué aquí?...¡¿Cómo llegué aquí?!...
Dedalus Caulfield: El tiempo se acabo. Creo que eso es todo. Gracias
St. Vincent: Muchas gracias.
rifado,hubieras llevado mejor las preguntas en una servilleta.....ya nme regañaste por los acentos chale......caele ,ese dia qeu vaya por el material nos lanzamos si quieres...
ResponderEliminar