martes, 28 de diciembre de 2010

Luz y Sombra




Me balanceo en el borde de la luz

Del día, hasta que desaparece en el tiempo

Esperando en la larga noche

Soñando en el amanecer del día siguiente


Miro mi rostro reflejarse en la luna

El resplandor de la imagen de tu rostro

Perdido en el polvo cósmico

Y la sonrisa de la galaxia que te acompaña


Trato de llamarte desde donde estoy

Mientras los sonidos y frecuencias de las voces

Se convierten en fantasmas que acosan al tiempo

Y la desesperación roba mi voz


La noche roba mi voz

Despierto delante del sol brillante

Pienso en todo lo que he hecho

Una reflexión agridulce del destino


Intenta otra vez atravesar la niebla

Escucha el eco de mi voz llamarte

No tengo mucho tiempo…


La soledad es difícil de soportar

Trato de calmar el miedo más intimo

Esperando que el tiempo que queda sea suficiente

El tiempo no se puede comprar


La ecuanimidad llama otra vez

Las señales de la vida regresan

Luces y recuerdos se reflejan en frente de mi

Cruzo los dedos esperando que llegues


Trato de llamar desde donde estoy

Mes estoy descarrilando del curso

La desesperación roba mi voz

No escojas huir y dejarme atrás


Intenta otra vez atravesar la niebla

Escucha el eco de mi voz llamarte

No tengo mucho tiempo…


No hay mucho tiempo…

Por favor atraviesa la niebla…

Estoy aquí





Un Día En La Vida (Entrevista Con Annie Clark)

Era un día como cualquier otro. Revise mi correo y me di cuenta de que tenía invitaciones para hacer entrevistas con Blonde Redhead y St. Vincent por parte de la compañía que los traía. Me remitían a dos links diferentes, para la revista Marvin y el otro para un website llamado elfanzine. Las dos opciones de concursos era bajo las mismas bases: mandar cinco preguntas que le haría si los tuviera en frente.


Estuve pensando un momento, y me di cuenta que aunque me gusta Blonde Redhead, no me gustaría preguntarles nada, y por otro lado, St. Vincent me llenaba de una forma diferente y me cautivaba más. Decidí enviar mis preguntas a elfanzine. Me tardé un poco, tratando de articular mis preguntas. Media hora después tenía el cuestionario. Lo envié y me olvidé de ellas.


Jueves por la tarde, me puse a estudiar para mi examen del sábado, lo tenía que pasar forzosamente si no quería repetir la materia. Tenía la computadora prendida, la música estaba organizada en mi reproductor para que se sintonizara música adecuada para concentrarme en las notas. Me acerqué para revisar cuantas canciones me sobraban programadas. Aprovechando el viaje, revisé si tenía algún correo nuevo. Había varios para ser honesto, pero uno resaltaba por estar en mayúsculas y tener varios signos de admiración al final de la frase. Leí la frase y me sorprendí: GANASTE!!!!!! Preguntas St. Vincent. Me estaba cagando de la sorpresa. Pensé que era una especie de broma, había olvidado el hecho de que había mandado mis preguntas días antes y mi mente ya estaba enfocado en el concierto, pero remotamente esperaba el correo para hacerme saber que había ganado el concurso y así poder entrevistar a St. Vincent.


Después de abrir el correo, había una sonrisa en mi rostro, tenía miedo, y angustia, y gusto, y emoción; era un mar de emociones. Caminaba como un león enjaulado, no sabía que hacer ni que decir. Tenía ganas de gritar y de llorar. Me pregunté como carajos le haría. Entré en pánico y pensé en desistir y dimitir en la empresa que se me estaba otorgando.


Contesté el correo, preguntando estupideces sin sentido, simplemente para calmar mis nervios. Me di cuenta de que no tenía material para hacer la grabación y que no tenía las preguntas en inglés. Hablé con un amigo, proveniente de montañas lejanas, para preguntarle si su hermano no tendría una grabadora de las que utilizan los reporteros –su hermano es reportero- me dijo que no sabía si él me prestaría una, pero que mi amigo tenía una que me podría prestar. Le conté someramente la historia hasta ese entonces. Quedamos que pasaría por la grabadora a su casa por la mañana.


Empecé a traducir mis preguntas, tratando de dar el significado que quería transmitir, no quería sonar

común, y tampoco quería sonar pretencioso. Comenzaba a dudar de mis preguntas, y no sabía cuanto tiempo me darían y si las preguntas que había mandado serían suficientes. Pensé por un momento en investigar algo más acerca de ella, y al final me di cuenta de que no quería preguntar cosas que ya están en la red o que ya le habían hecho varias veces. Traté de hacer el cuestionario más honesto posible, y así llegar a conocer más acerca de ella.


Entré en pánico, los nervios se me empezaban a acumular. No soy bueno hablando, pensaba. Como demonios voy a preguntar, me preguntaba. Estoy jodido, afirmaba. Mis manos temblaban, mi corazón palpitaba más rápido, mi mente se volcaba como una avalancha al escuchar mi resonador. Estaba totalmente fuera de aquí, tratando de descifrar lo que podría encontrar al día siguiente. Era como un sueño, del cual estás indeciso entre querer despertar y permanecer perdido ahí entre la neblina.


Traté de dormir, pero sólo daba vueltas en la cama como un loco. No me sentía cómodo de ninguna forma. Mi mente comenzaba a volar y comenzaba a hacer diálogos que podrían resultar interesantes. Me imaginaba en su camerino, sentado y con la grabadora prendida, platicando como dos viejos amigos que se han encontrado después de mucho tiempo y se quieren poner al corriente con la vida del otro. También recordaba mis otros encuentros con celebridades, como había fracasado cuando traté de hablar con Steven Wilson, o como no le dije nada interesante a Steve Harris, o a Mike Portnoy, como había sucumbido ante el terror y me había quedado callado ante su presencia. Quería que fuera diferente, mataría porque fuera diferente.


Al final, y después de muchas batallas con mi mente, logré conciliar el sueño. Soñé que estaba en la entrevista, hablando firmemente, y que entre más hablaba, mi voz se iba haciendo cada vez más grave, hasta que se dejaba de entender de tan grave que era. Desperté y me di cuenta de que una de las cosas que tanto temía, era el hecho de que no quería que escuchara mi voz, siempre he odiado mi voz, nunca me ha gustado. Regresé a dormir, hasta que los nervios forzaron la evacuación de los líquidos que había tomado la noche anterior.


Me desperté y comencé el día como cualquier otro, no había porque cambiar nada, así que desayuné, me bañé, puse orden en las cosas que llevaría, me vestí con la ropa que había decidido antes de saber la noticia que utilizaría para ese día, y como siempre, se me hizo tarde. Tomé mis cosas en una pequeña bolsa que utilizo cuando no voy a la escuela o cuando las pertenencias que llevo conmigo no son demasiadas como para llevar una mochila, y me fui.


Ya no había tiempo para ir por la grabadora hasta los suburbios de Valle Dorado, así que le marqué a mi hermano para decirle que si tenía una grabadora que me pudiera prestar, el tiempo era apremiante y no se tenía que perder nada en lo subsecuente. Quedamos de vernos en una hora en su escuela.


Antes de pasar con él, fui a buscar discos de la chica en cuestión, para llevar algo y no sentirme mal de llegar con las manos vacías. Entré a la única tienda de discos que pensé podría tenerlos, pero me equivoqué, aunque no había muchas otras opciones, y las que había quedaban demasiado lejos del punto donde estaba. La única forma que me daban era encargarlo y eso me costaría como 300 del águila, y me llegaría como en una semana, por lo que me retiré del lugar decepcionado y pensando en que lo debía de haber mandado a pedir yo mismo semanas atrás.


Habiendo fallado en mi primer tarea, me dispuse a buscar en la misma plaza las pilas para la grabadora y el casette. No encontré nada. Al parecer estoy fuera de moda y soy muy anticuado en los objetos y gustos que tengo, ya casi nada necesita pilas, y menos AAA, ahora sólo será recordada en libros de historia y la referencia y comparación directa será la marca de lucha libre. Y lo mismo digo con el casette, ya todo es digital, claro que no iba a comprar una para pararme el culo en la entrevista.


Fui al punto de reunión con mi hermano, y cuando le marqué para que saliera a verme, me comunicó que todavía no estaba en la escuela, y tardaría otra media hora por lo menos. En lo que llegaba fui en busca de los discos y el casette. Entré a un par de librerías a probar suerte con el disco, las únicas librerías que me podrían salvar el trasero, en ninguna tuve suerte. Por fortuna encontré la tienda de electrónica más famosa en México y por un precio escandalosamente alto logré encontrar un ejemplar de casette y unas pilas AAA. Salí del establecimiento y tomé el transporte para ir con mi hermano (el primero en todo el día, había supuesto que el caos vial de la ciudad no me permitiría hacer los traslados a tiempo, y sería conveniente caminar), después de estar atorado en el transito capitalino y viendo que no avanzaba y que todo mundo hacia escándalo con su claxon, me bajé del transporte y caminé otra vez.


Por fin llegué a mi destino con mi hermano y su inspiración (ósea su novia, pero no le gusta cuando digo que es su novia o su mujer o salgo así, digamos que es una mujer independiente del S. XXI pero quiere terriblemente a mi hermano), hicimos intercambio de material. Le mostré mis preguntas y le pedí su opinión (él estudia música). Me dijo que estaban bien.


Después de platicar por momentos, me fui a la cita, estaba a menos de una hora y con varios kilómetros que recorrer. Tomé un camión al metro Chapultepec y de ahí iría a Pino Suárez y de ahí a Allende. El plan se vio afectado cuando estando en el metro, esté no avanzaba para nada, me desesperé y salí a tomar otro transporte al Metro Hidalgo, de ahí iría a Allende. Falló también. Iba demasiado lento y quedaba poco tiempo. Bajé a tomar otro transporte, esta vez sería un taxi directo al Teatro de la Ciudad. Otro plan que se vino abajo, traté de tomarlo varias veces, y no tuve suerte, había de dos opciones: o me veía como un malandrín o soy muy feo que ni siquiera merecía sumergirme en la suciedad de un taxi, que todos me negaban el servicio. Recordando mi vocabulario más floreado me resigné a correr. Corrí y corrí, hasta que por mis propios pies llegué al Metro Hidalgo. Entré como loco y me subí en el primer convoy que encontré. Eran las tres en punto y todavía no podía llegar a mi destino. Cruzaba mis dedos para que no hubiera problemas al llegar. Pasaron las estaciones y salí corriendo del metro. Llegué a la entrada del Teatro y estaba todo cerrado y por la única puerta que pensé que entrarían los artistas, estaban construyendo. Pregunté a los constructores que por dónde pasaban los de prensa. Me dijeron que a la vuelta había otra entrada, que debería de probar por allá. Corrí otra vez como loco. Busqué la entrada que mi imaginación me indicaba que sería una entrada trasera. No la vi tal como me lo indicaba mi imaginación. Desesperado, pregunté a un señor conocido en México como el viene viene. Seguí sus instrucciones, y efectivamente llegué al lugar. Entré y me dirigí hacía los vigilantes, indicando que iba a entrevistar a un artista y que era mejor que abrieran el paso antes de que ya no me dejaran hacer la entrevista. Me preguntaron de que medio iba. Me erguí y borré mi joroba de la espalda y dije que iba de El Fanzine. Me dieron mi gafete y me dieron las instrucciones para llegar a la tierra prometida. Con paso lento y nervioso, de esos que aparentan que en cualquier momento te caerás, entré al teatro por la parte trasera, exactamente detrás del escenario, se veía magnifico el teatro desde ahí. Instrumentos por todas partes, cables por todas partes, personas por todas partes. Pregunté a dónde me tenía que dirigir para hacer la entrevista, al principio bromearon conmigo y no los culpo, debí de parecer demasiado estúpido. Al final me mandaron con el organizador del evento, hubiera estado bien decirle el buen trabajo y gusto que tenía para traer bandas, y recomendarle otras, pero me hubiera visto muy falso, así que sólo me remití a preguntarle dónde carajos estaba Annie Clark para entrevistarla. No estaba totalmente seguro, pero me mando por unos pasillos del teatro, y mientras caminaba por ellos, llegó al encuentro una chica.


La chica no era muy alta, tal vez llegaba al metro sesenta, era un poco más baja que yo. Llevaba un mallón negro con una minifalda negra, unas botas al tobillo sin plataforma, una blusa negra y un suéter negro. Todo negro que hacía juego con su delicada piel blanca. Su cabello era castaño y lo llevaba a la altura de sus hombros. Digamos que era menuda.


«¿Y tú eres…?» me preguntó al verme caminando por el pasillo. «Soy Joaquín» Miró en su lista que llevaba consigo «¡Ah! Si, del fanzine» «Así es» «Okay. ¿No había nadie más allá contigo?» «No, al parecer era el único» «Okay. Sígueme» al parecer tenía una inclinación con okay, no había manera en que pudiera evitar decirla «Aún no ha llegado. No sé que inconvenientes hubo y se retrasó. Eres el cuarto en la lista. Tendrás diez minutos con ella» seguía diciendo mientras subíamos a la zona donde se realizaría la entrevista, y mientras subía, dejaba ver que disfrutaba que la vieran y cualquiera disfrutará de su belleza.


Llegando al lugar. Me indicó el que debía de tomar. Era una especie de lobby, había sillones de tres piezas a lo largo de el, con una mesa al centro de cada juego. Los sillones eran elegantes, de piel, blancos, con el respaldo de madera, dos tiras, una abajo y una más arriba a la altura de la espalda superior. Había unas personas armando todo un equipo para grabar y tomar fotos y una chica que parecía a Penny Lane, de la película Almost Famous. Si, se parecía a Kate Hudson, muy bonita también.


Me retiré a sentar donde me indicó la chica menuda. Me quité el morral que llevaba y me senté. Los lugares elegantes resultaron algo incómodos, tal vez por mi estatura que no se acomodaba al espacio entre el primer y segundo barrote de madera. Miré a mi alrededor y veía como los chicos profesionales se preparaban, micrófonos, grabadoras, cables, ecualizador, y demás aditamentos para que cuando llegara Annie todo estuviera perfecto. La chica Almos Famous hablaba con su novio al parecer. Le decía que se iba a tardar un poco más de lo que tenía planeado porque aún no llegaba, y que si podían poner más tarde la cita para ir a comer.


Me puse de pie y empecé a caminar. Había dos problemas, uno era que tenía ganas de hacer del baño y la otra era que los nervios me empezaban a invadir. Escuché un ruido que venía del escenario. Me asomé a ver el panorama en uno de los palcos a los que se podía tener acceso desde aquel lugar. De pronto vi a los hermanos italianos probar sus instrumentos. Pedían más volumen en los toms y más nitidez en la guitarra del lado izquierdo. Me regresé al lobby y comencé a observar las pinturas y esculturas que había ahí. Sin lugar a dudas se podía decir que era un lugar con clase. Observé por tiempo indefinido, mientras me enteraba de que habían sido problemas femeninos los que habían hecho que se retrasará la llegada de Annie, o al menos eso fue lo que mis oídos alcanzaron a escuchar de la conversación entre la chica Almost Famous y la chica menuda.« Pues se resuelve con una pastilla» dijo alguna de las dos. Creo que fue Kate Hudson II.


Después de unos minutos de intermitencia, en los que la chica menuda iba y venía y recorría la sala por todos lados, llegó corriendo o al menos eso daba la impresión porque venía jadeando como si hubiera corrido un maratón, y anuncio que ya había llegado. Preguntó una vez más si ya estaba todo preparado y toda la cosa. Todo mundo se sentó en su lugar como si estuvieran preparando una sorpresa o como si de pronto llegará un maestro a regañar a todo mundo.


Sentados, todos en sus lugares, llegó Annie Clark. Vestía un vestido corto negro, mallas negras y zapatos con una pequeña plataforma. Es blanca como la nieve, se ve enorme desde la lejanía. Viene de buenas, está sonriendo, su cabello no está tan abultado como en la portada de sus discos, de hecho está peinada. Su pelo no es muy largo, y sus rizos hacen que se vea más corto. Toma asiento con la chica Almost Famous, se saludan muy cordialmente. Están de frente en el sillón para tres personas. La chica comienza la entrevista, al parecer algo referente a la comida porque menciona tacos y los ha consumida como loca. Dejé de poner atención porque no quería escuchar las preguntas de mi compañera de profesión este día. Me puse a caminar como león enjaulado de un lado para otro, sin encontrar tranquilidad. Pasaban los minutos, y veía a la chica menuda pasearse y preguntando a los chicos que iban demasiado bien preparados si ya estaban listos, ya que seguían en la lista. Al parecer los otros medios no llegarían, había pasado demasiado tiempo.


Me quedó sentado un momento y me doy cuenta de que la chica menuda se la pasa diciéndole al chico con el que llegó Annie que ya corte a la chica Almost Famous. El chico, alto y güero, pantalón y chamarra de mezclilla, y una playera color caqui. Un niño bien hubiera dicho un amigo. Su nariz, su cabello, su dentadura. Todo apuntaba a que era un niño bien. Rasgos finamente diseñados por un artesano en el estomago de su madre. Después de varios intentos le avisa que su tiempo ha terminado, hace una seña de corte con su mano sobre el cuello. Ella asienta. Hace su última pregunta y después le pide que le firme un tenis, creo que es un converse (malditos Strokes, para que los ponen de moda, sólo hicieron que subieran de precio y que todo el mundo quisiera un par), le regala una revista en la que ella participa, se despiden y la chica Almost Famous sale del lobby. Annie voltea hacía mi, y yo sonrió tímidamente. Piensa que soy el siguiente, pero la detienen, la chica menuda y el niño bien la llevan donde se encuentra todo el equipo de profesionales esperando a que tome asiento en una silla vacía que se encuentra cerca de ellos. El interlocutor empieza la conversación. Están en vivo en un programa de radio, no sé que estación sea. La chica habla con un inglés malo y pausado, y por momentos hace que mis nervios se vayan. Le dice que si se acuerda de ella, que habían hablado dos días antes y que le había preguntado no sé que tantas cosas. Annie trata de recordar y dice que sí, no sé si por educación o porque realmente se acuerde lo que pasó hace un par de días con la periodista mexicana.


Me levanto otra vez, y empiezo a caminar a lo largo del lobby una vez más. Pasan los minutos y cada vez los nervios me invaden más. Tomo asiento unos momentos y me cercioro que todo esté en orden. Grabadora con pilas y casette, hojas con las preguntas, mi cabeza, y demás cosas. Todo parece estar bien. Me levanto y me coloco en la ventana que da hacía la calle de Donceles. La chica menuda se acerca a mi y me pregunta si estoy listo, ya casi termina la otra entrevista y el siguiente soy yo. «Todo está listo» le digo. «¿Ganaste un concurso entonces?» me pregunta cortésmente. Tal vez se haya dado cuenta del pánico que estaba atravesando y me quería calmar. Me doy cuenta de que tiene un piercing en la nariz. Debo de aceptar que es muy hermosa. «Si» Voltea un momento «¿Y qué tenías que hacer para ganar?»«Mandar cinco preguntas que le harías en caso de tenerla en frente» «¡Oh! Ya…¿Entonces si eres un buen fan?» «La verdad es que no. Me gusta su música, pero no me puedo considerar su fan, no tengo nada de ella. Simplemente soy alguien que disfruta su música y pienso que es muy buena» Risas «Bueno…seguramente fueron buenas preguntas» «Supongo que sí» «¿Te gusta Blonde Redhead?» «Si, y tal vez hasta más que ella» «Bueno, por lo menos va a ser una buena experiencia» «Si» Más risas. Se pone de espaldas hacía mi. La falda se le subió y casi puedo ver su trasero asomar. Sin lugar a dudas es una chica que le roba los suspiros a cualquiera y en la calle provoca que más de uno pierda el paso, y más de uno junte sus labios y emita un sonido trepidante que deje sordos a los transeúntes que pasen a un lado. Le hace señas de que ya se le termino el tiempo a la locutora de radio. Ella asiente con la cabeza. La chica menuda se va a atender a la chica Almost Famous que no ha encontrado como salir. Le da las indicaciones y las dos ríen y asienten. La locutora le pide a Annie que escoja una canción y la presente. Ella la escoge, pero al parecer no era la que tenían en mente y le piden que mejor la cambie. Malditos imbéciles. Tomo asiento y espero un momento. Siento como mi estomago se revuelve. Espero.


Se levanta Annie y se acomoda su vestido corto. La chica menuda y Annie se acercan a mi. Nos presenta la chica menuda y le dice que gané un concurso. Ella sonríe. Tomo asiento y preparo todas las cosas. Prendo la grabadora y le digo que es mi primer entrevista y ella dice que será un experimento interesante y divertido.


Trato de calmarme. Recuerdo las palabras que mi amigo Ulises me dijo la noche anterior y que debía de tratarla como si fuera una persona normal y como si estuviera en una conversación normal. Si supiera que ya no puedo sostener conversaciones con una persona y en el primer contacto nunca puedo hablar demasiado. Sostengo la respiración y me trato de calmar. Respiro y comienzo la platica. No puedo. Tartamudeo y divago para hacer las preguntas. Siento como que floto. Ella también está nerviosa, las preguntas no resultan tan amigables como podría pensar, se detiene y medita cada una de las respuestas, es una pequeña victoria para mi. Sus ojos verdes se pierden por momentos en la nada de la sala, tratando de encontrar las palabras que puedan reconfortar ambas partes. Mis cinco preguntas se han terminado y hemos divagado tiempo en hacerlas y responderlas. Elijo una de las que me dijo mi hermano y por fin llegamos a la orilla. Ambos, sanos y salvos, nos acercamos a la orilla de la entrevista. Termina con su mirada clavada en mis ojos y con un tono de voz embriagador. Exclamando «How do I get here?!»…reímos todos, incluyendo al niño bien que segundos antes me decía que el tiempo se había terminado.


Le doy las gracias y le beso la mejilla. Guardo mis cosas y saco la cámara fotográfica. Le pregunto si puedo tomarme una foto con ella. Dice que si. El niño bien se ofrece de voluntario para tomarla. Ella se pone de pie y le digo que es más alta de lo que pensé. Se sonroja. Me abraza y yo la abrazo. Sonreímos. El niño bien toma la foto. Listo. Me despido otra vez de ella y también del niño bien.


Salgo y me quedo un momento observando a Blonde Redhead en el soundcheck, hasta que llega alguien a decirme que no puedo estar ahí. Me dirijo a la calle y recojo mi identificación. Me despido del policía. Y pienso que me robaron en el tiempo, pero no importa. Creo que hice un buen trabajo a pesar de mis traumas. Logré sobreponerme en tiempos y floté como el muerto que soy.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Día Tras Día


En este día trascendental

Ningún esfuerzo es hecho

No hay señales visibles

De ninguna forma


No me puedo separar de mi herida

Pareciera que soy invisible

No puedo evitar de pensar

Y me dirijo hacia el final del túnel


En este día trascendental

Con todas nuestras historias grabadas

No hay necesidad de decirlas

Tenemos los fantasmas que nos persiguen


No puedo evitar sangrar

Soy una sombra

No puedo dejar de sentir

Mientras me dirijo al final del túnel


Es uno de esos días

Cuando la mente se pierde

Uno de esos días

Cuando los sueños se pierden


Y al final…

No hay nadie a quien buscar

No hay estrellas en el cielo

No hay luz en tus ojos


En este día trascendental

No hay nada que permanezca

Las puertas están cerradas

Y los caminos los hemos pasado


No puedo evitar pensar

Que no queda nada

Ni siquiera algo que lamentar

Dejo de existir por completo


En este día trascendental

Las sombras nublan mi vista

El día casi está muerto

Y todavía espero poder ver


No puedo parar de mirar

Simplemente me pasmas

Y todo está fuera de mi control

Mientras observo a través del telecopio


Es uno de esos días

Cuando la mente se pierde

Cuando nadie quiere salir herido

Y todos los sueños se escapan


Y al final…

No hay nadie a quien buscar

No hay estrellas en el cielo

No hay luz en tus ojos


Es lo mismo cuando me voy

Es lo mismo cuando llego

Frecuencias cambian en el aire

Y todo deja de tener significado


Comienzas a decir mi nombre

Y empiezas a sentir lo mismo

Atrapados en el tiempo

Todo deja de tener el mismo significado



sábado, 18 de diciembre de 2010

Mis Dieciocho Películas del Dos Mil Diez

Ahora les dejo aquí mi lista de mis dieciocho películas favoritas del 2010, tomando en cuenta la fecha de estreno en México, ya que algunas son del año pasado en sus países de origen, pero su estreno en México fue este año.




1. Toy Story 3
2. Inception
3. The Ghost Writer
4. The Social Network
5. Kick Ass
6. Scott Pilgrim vs The World
7. Shutter Island
8. Antichrist
9. Defendor
10. A Serious Man
11. The Hurt Locker
12. Das Weisse Band
13. Un Prophète
14. Up In The Air
15. The Cove
16. Insurgentes
17. How To Train A Dragon
18. Iron Man 2

Los Dieciochos Discos del Dos Mil Diez (DC)

Ya saben, ahora que se acaba el año por todos lados sacan listas de lo mejor de todo, y aquí no será la excepción, tomando en cuenta que tenemos mejor gusto que la mayoría de las revistas pero que no contamos con el apoyo de gente pudiente, y además de que no tenemos el poder de lavar cerebros como ellos, cosa que no queremos hacer aquí…que mejor que cada quien en realidad decida que le gusta y podamos entrar en el debate de porque se me hizo mejor un disco que el otro.

Algunos discos fueron posteados y otros tantos no. Obviamente el disco número uno es el de Anathema...me acompañó en todos mis momentos y ya dije y le di una revisión algo detallada.

Ya le corto al rollo y los dejo con la lista de los dieciocho mejores discos del 2010:




- Anathema – We’re Here Because We’re Here

- Shearwater – The Golden Archipelago

- Foals – Total Life Forever

- Oceansize – Self Preserved While The Bodies Float Up

- Everything Everything – Man Alive

- Blonde Redhead – Penny Sparkle

- Pure Reason Revolution – Hammer And Anvil

- LCD Soundsystem – This Is Happening

- Iron Maiden – The Final Frontier

- Kaki King – Junior

- Richard A. Ingram – Consolamentum

- Arvo Pärt – Symphony No. 4

- Autechre – Move of Ten / Oversteps

- Hans Zimmer – Inception OST

- Massive Atack - Hellgoland

- Shobaleader One - Shobaleader One: D'Demonstrator

- Brendan Perry – Ark

- Yeaseyer – Odd Blood

Menciones honoríficas:

- North Atlantic Oscillation – Grappling Hooks

- Engineers – Three Fact Fader

- Apparatjik – We Are Here

- MGMT – Congratulations

- The Sunshine Underground – Nobody’s Coming To Save You

Agrego una canción nueva de uno de mis grupos favoritos, pero viene en un disco de exitos:

- Mew - Do You Love It?

martes, 7 de diciembre de 2010

Entrevista Con Annie Clark (St. Vincent)



Así es señores y señoras seguidores de este blog, entrevisté a Annie Clark a.k.a St Vincent en su visita a México. ¿Motivo? ¿Circunstancias? todo lo contaré en otro post. Mientras tanto, les dejo aquí mis diez minutos como una especie de reportero.


Dedalus Caulfield: Hola

St. Vincent: Hola…Así que ganaste un concurso

Dedalus Caulfield: Si

St. Vincent: ¿Hiciste a máquina todas las preguntas?

Dedalus Caulfield: Si

St. Vincent: ¿Así que nunca habías entrevistado antes?

Dedalus Caulfield: No

St. Vincent: Bueno, creo que esto será divertido. Será un experimento divertido.

Dedalus Caulfield: ¿Es tu primera vez en México?

St. Vincent: He estado en Cozumel y en Cancún, pero es mi primera vez en la ciudad de México.

Dedalus Caulfield: Creo que una de las cosas más hermosas en la música es compartir sentimientos y emociones. ¿Cómo te sientes de poder hacerlo con personas de otro país que son de diferente cultura y puedes compartir todas esas emociones?

St. Vincent: Creo que es demasiado emocionante ir a diferentes lugares donde inglés no es el primer idioma, ver como es que sigue aún el significado de la música, y como el sonido puede conmover a las personas. De hecho, estoy realmente emocionada por tocar en la Ciudad de México, porque he escuchado que la gente es realmente sorprendente. Estoy realmente emocionada.

Dedalus Caulfield: ¿Piensas que hay parte de ti o de tu alma en tu música?

St. Vincent: ¿La Ciudad de México?

Dedalus Caulfield: No, quiero decir, en la música que creas ¿Hay parte de ti, de tu alma?

St. Vincent: Si, totalmente. Creo que hay muchas maneras de accesar a esa alteridad. Ese tipo de formas que son inexpresables y que cualquiera que hace arte trata de expresar. Y es bonito de poder compartir una parte especifica de ti con otras personas, y tu lo recibes también, y entonces se obtiene ese sentimiento reciproco, un recordatorio de que todos somos humanos. Creo que la música es todo acerca de recordarnos que todos somos humanos, no importando lo que esté pasando, lo que sea, como la violencia. Lo que sea, es un recordatorio de que somos humanos.

Dedalus Caulfield: Pero ahora tenemos esos programas de televisión como American Idol y esas cosas, y que sólo se trata de volverse famoso y ganar dinero y se olvida de la música. ¿Qué piensas de esto?

St. Vincent: Si, creo que American Idol es entretenimiento, no es arte. Es entretenimiento, y hay arte que entretiene…Si, sabes. Creo que es como un tipo de un buen karaoke, que está bien, pero prefiero ver a Stevie Nicks cantando o alguien haciendo un cover de Stevie Nicks. No sé.

Dedalus Caulfield: Hablando de arte. Ahora el arte del disco se ha reducido a ser un pedazo de papel o una imagen en el ordenador o en un ipod, cuando antes era un complemento de la música para crear arte, y ahora se esta olvidando.

St. Vincent: Creo que es algo realmente alentador, creo que las personas siempre van a buscar…Creo que siempre habrá buen arte rodeándonos y buena música por encontrar . Creo que es una especie de necesidad humana, y aún en esos altibajos y a pesar de cómo la veamos y como la consumamos, siempre la haremos.

Dedalus Caulfield: A la hora de grabar el disco, ¿Tú creas toda la canción? O ¿Te reúnes con tus músicos y comienzan a componer?

St. Vincent: Con el último disco escribí todo y lo compuse en Garage Band, que es un software de Apple, demasiado fácil de usar, y que seguramente tienes. Y pude grabar todas las partes que quería escuchar, y después tuve personas reales que entraron y tocaron las partes.

Dedalus Caulfield: Cuando los músicos entran ¿Tienen algún límite para compartir ideas?

St. Vincent: Si y no. Muchas de las cosas fueron sólo de aquí está la parte y hay que sacarla bien, vamos a checar como suena esta parte. Pero también colaboré demasiado con mi productor, John Congleton, y estuvimos compartiendo ideas, de ida y vuelta, y nos decíamos cosas de “sí, creo que estaría bien este tipo de batería”, y entonces le decíamos al baterista, Mckenzie, “okay, ¿puedes intentar algo así?” y él lo hacía, y decíamos “¡no! ¡no! ¡no!...okay, hay que intentar otra vez. Prueba con esto…”. Así que obviamente en ese proceso cuando tienes un cierto tipo de visión pero estás tratando de descubrir como puedes llegar ahí, tienes que tener gente alrededor que es lo suficientemente inteligente, flexible y paciente para probar diferentes formas crearlas en su propio estilo, intentar diferentes cosas para llegar al punto donde tu necesitabas llegar.

Dedalus Caulfield: Así que piensas algo, y el tipo llega y toca, y dices: “Es esto de lo que estaba hablando”

St. Vincent: Si, exactamente.

Dedalus Caulfield: ¿Cuáles son los momentos en los que más te inspiras?

St. Vincent: ¿Cuándo me inspiro más? Normalmente leyendo, creo. Leyendo libros y viendo películas, viajando. Viajando es como si dieras un paso fuera de tu mundo. ¡Oh, eso es hermoso!...¿Como llegué aquí?...¡¿Cómo llegué aquí?!...

Dedalus Caulfield: El tiempo se acabo. Creo que eso es todo. Gracias

St. Vincent: Muchas gracias.

Mi Error (Por Error)



“Worried eyes looked ahead, streetlights washed my face”


Caminando por la noche

Debí de haber perdido el camino

Y ecos en muros lejanos

Articulan mi nombre con resentimiento


Estoy frío y seco

Pensé que era el hombre para el trabajo

Soy de verdad y me pierdo

Mientras te pierdes en tu juventud


La luna es demasiado pesada

Tienes miedo de mirarla

Con temor de que caiga sobre ti

Mientras te embelezas olvidando


Mi error es nunca saber

Los prospectos se vuelven menos prometedores

Por error sigo en el camino

No encuentro verdad o mentira en lo que dices


Y cuando finalmente llegue al hogar

Continuare pensando vistiendo mi bata blanca

Me quitaré la cabeza

Que es justamente donde estás


El amor está en el cuarto

Y sin embargo no lo reconocemos

El amor sigue flotando

Y seguimos ignorándolo


Me hundo en la luz de las estrellas

Nunca mirarás hacía el cielo

Puedes poner toda tu mente ahí

Tratar de sostenernos en una de ellas


La luz nívea de las estrellas desciende

Mi mente vuela y se pierde

Mientras tomo alcohol

Para tratar de ahogar las penas


Es así como se hace

Nadie te podrá decir acerca de aquellos días

Que pasamos y pudimos pasar juntos

Mientras perdemos nuestra juventud


Me transformas y me vendes palabras

Te escudas detrás de ellas

Las luces de las calles se reflejan

¿Mi alma se reflejará lo suficiente?


Mi error es nunca saber

Y lo superfluo se vuelve tan esencial

Por error sigo en el camino

Transido por el espectro que dejas detrás de ti


Me miras orar y pedir

Pensamos que esto mejorará

Y tal vez nos permitamos quedar

Mi juventud es robada y perdida


El amor está en el cuarto

Y sin embargo no lo reconocemos

El amor sigue flotando

Y seguimos ignorándolo


Pensé que habías tenido suficiente de mí…

Reseña Blonde Redhead 3 de Diciembre




Reseña Blonde Redhead

«The Ones Who Make Love, The Ones Who Stay Alone, Everything Is Wrong Here, Let’s All Have A Break, Everything Is Wrong Here, Let’s All Have A Rest»

Viernes, cerca de las diez de la noche. Mi cuerpo está en el Teatro de la Ciudad, mi cabeza está en las nubes. Las conversaciones estúpidas que nunca dejan de sorprender susurran en el aire gélido del recinto. Se acerca el anuncio de la tercera llamada, mientras la voz de Thom Yorke se escucha de fondo, adornando las estolideces trasmitidas por el fino aire.

Se anuncia la tercera llamada, también, indicaciones de usos de cámara, alimentos y bebidas, celulares, radios, etcétera. Todo el mundo grita y aplaude. Las luces se apagan lentamente. Una manta que cubre la parte trasera del escenario cae para revelar la escenografía; sombrillas. El escenario se queda a oscuras. Lentamente se encienden candiles y la luz se refleja en las sombrillas y da un toque de melancolía y lobreguez. Los integrantes toman sus lugares en el escenario. Comienzan los acordes de Black Guitar para sumergirnos en su mundo. Está oscuro aquí donde nos han traído. No sé puede ver más allá de los ojos mortales. La neblina cubre todo lentamente. Amadeo comienza con su línea, y así te toma de la mano para que no te pierdas en el camino a casa. No le gusta como suena, así que decide parar las acciones y comenzar de nuevo –siete horas atrás había estado chocando que todo sonara perfecto, no entiendo (ni él mismo) que pudo haber fallado-.

Inicia todo otra vez, el público –el de verdad, y no los cientos de snobs que se encuentran ahí-, comienzan el trance. Llega la voz de Kazu y de pronto sabes que ya no estás ahí, ya perteneces a otro lugar, donde las emociones y sentimientos se esconden y se pueden colapsar en el paso del tiempo. Entras a un laberinto de dónde difícilmente encontrarás la salida, a menos que ellos te lo permitan –lo que tardará aproximadamente en una hora y media-.

Una vez mostrada la oscuridad, no quieren que te quedes ahí todo el tiempo, y que veas y sigas pensando que el mundo es lineal. Nos regalan luz al entonar Here Sometimes (I’m only here sometimos, under the tree of life. I’m only good sometimes, waiting my time to go home), mientras Kazu se mueve como una diosa en el escenario, al tiempo que las luces se reflejan en su pantalón que parece un diamante en el escenario. Y quiere que veas todavía más lejos, por encima de tu hombro, y sabe que estás cerca del colapso, y es por eso que llama al Dr. Strageluv, y el público se pone de pie, algunos brincan y otros simplemente mueven sus caderas a una arritmia pasmosa, que dejaría sorprendido al hipnotista más capaz del mundo.

Ahora que piensas que has llegado a lo más alto de la cima del mundo y ver el esplendor de esté a través de una pantalla de LCD, creo que es conveniente que desciendas un poco -creo que no quieren que nos pase como a mi querido hijo Ícaro-, y nos llevan a un lugar más calido con Spring And By Summer Fall, pero sin poder recobrar el aliento. Pero es como si miles de tensores en un espacio de tres dimensiones –para no complicarnos tanto la existencia-, te atacaran, y no supieres definir ni siquiera la magnitud.

Después de quedar sudando, nos llevan a un lugar frío, y nos bajen un poco el ritmo cardiaco y dejar que la presión que ejerce nuestro corazón en el pecho, aliviarlo un poco con algo de soledad y frialdad, tal vez en Oslo se pueda amar y dejar todo atrás, en un camino que solemos caminar y no sabemos que es lo que nos depara el día de mañana, con un sentido de perdida y angustia, aliviada a la sensación de la melodía, dispuesta a comprenderte y abrazarte y reconfortarte. Probablemente te preguntes «Will There Be Stars» y nuestra incertidumbre y curiosidad nos llevarán y nos conducirán a través de una luz opaca tratando de descubrir el significado de la vida.

Hay silencios entre canciones, que sirven, a diferencia de uno de música clásica que sirven para toser, para gritar piropos a Kazu, pidiendo que se casen con ellos, odio esos momentos en que mi juventud es robada por aquellos imbéciles que pretenden que su vida es todo lo que soñaron, que manera de estar enojados con ellos mismos, demasiado civilizada.

In Particular llega para decirte que nada es fácil. Una canción veloz y furiosa que hace que tus extremidades se muevan y desearías tener el pelo largo, si no lo llevas largo, para cadenciosamente se mueva en los compases de la canción, hasta que tu cabeza vuele por los aires y Medusa recoja tu cabeza y engañe a todo el mundo y los termine de convertir en piedra. SW (no me refiero al Sr. Steven Wilson esta vez), te da shocks, que se reflejan en las luces de las sombrillas, que se iluminan a cada toque del bombo de Simone, furioso que despedazaría cualquier muro con el poderoso sonido.

Pero seguimos en el laberinto, y nos llevan una vez más a lugares esperanzadores a compartir experiencias de relaciones fallidas. Spain suena con sus guitarras suaves, los toques electrónicos y la voz de Kazu redondeando la soledad cantando desde el fondo del alma «No More Calling You…No More Missing You».

Ha llegado de que un Falling Man aparezca. Es como si quisieran aniquilarte con cada canción. No puedes respirar, y quedas sorprendido de cómo suena en vivo la canción, en aquel recinto que le da hasta lo más simple la importancia que debe de tener y no lo deja en el olvido. Amadeo te estrangula con su voz y quiere saber si sabes como caer en el espiral infinito de los sentimientos que hay en esta vida, pero que te da miedo descubrirlos.

Después de regresar a sus raíces nos dicen My Plants Are Dead para aliviar el sufrimiento y dejar que las lagrimas recorran las mejillas hasta que se pierdan en un océano de sufrimiento. Y Kazu no quiere que te separes de tus sentimientos y te dice «you already know this won't end with kisses, you already see we won't spare one another, but we'll have fine time not getting there» para que no tengas prisa Not Getting There.

Pasan las once de la noche, para que venga 23 y no te rompa el momento de encanto. Es momento que de veas la verdad en ti, y descubras todo lo mágico que existe en el mundo. 23 segundos, mágicos. Compartir, soñar y recordar por siempre, siendo humanos nos hacemos daños y más a los que deberíamos de proteger como si fuéramos nosotros mismos.

Es momento de un pequeño descanso…

Sigue de pie, I Still Get Rocks Off, te dice que los aplausos que lanzaste en el pequeño descanso valieron la pena para que regresen con más energía, y todos se sigan moviendo como locos en el escenario y en el público. Y sigue Equus dando poder, nunca que te recuperas de algo así. Clásicos furiosos como furia de los dioses griegos en la odisea.

Lentamente todo se apaga. Las luces de los candiles se prenden una vez más. Y con los sonidos del sintetizador, la voz de Kazu y unos toques de percusiones te dan un golpe donde más duele, y las lágrimas brotan desde el fondo al conjunto de los sonidos, y te pierdes lentamente como Penny Sparkle. Las voces hipnotizantes como si fueran sirenas te llaman, y en conjunto con la melodía de la guitarra te llevan al final del laberinto, hasta que sólo los candiles quedan encendidos y sabes que prefieres quedarte perdido en el.

«Espero que algún día nos volvamos a encontrar otra vez. Espero que algún día nos podamos amar otra vez.»

lunes, 6 de diciembre de 2010

Blonde Redhead Setlist México 5 de Diciembre





Blonde Redhead 5 de Diciembre

- Black Guitar

- Here Sometimes

- Dr. Strangeluv

- Spring And By Summer Fall

- Oslo

- Will There Be Stars

- My Plants Are Dead

- Melody Of Certain Three

- In Particular

- SW

- Not Getting There

- Falling Man

- Spain

Encore

- Future vs Passeim

- Silently

- 23

- Penny Sparkle

- Equus

sábado, 4 de diciembre de 2010

Blonde Redhead Setlist México 3 de Diciembre



Blonde Redhead Setlist

- Black Guitar

- Here Sometimes

- Dr. Strangeluv

- Spring And By Summer Fall

- Oslo

- Will There Be Stars

- In Particular

- SW

- Spain

- Falling Man

- My Plants Are Dead

- Not Getting There

- 23

Encore

- (I Am Falling Out Of Eurotrash) I Still Get Rock Off

- Equus

- Penny Sparkle

Setlist St. Vincent México 3 de Diciembre




St. Vincent Setlist

- The Strangers

- Save Me From What I Want

- Laughing With A Mouth Of Blood

- Actor Out Of Work

- Now, Now

- Just The Same But Brand New

- Dig A Pony (The Beatles Cover)

- Black Rainbow

- Marrow

- The Party

- Your Lips Are Red

domingo, 28 de noviembre de 2010

Los Muertos Flotan (Olvide Decirte)



Decir algo por tristeza

Y decir nada por alegría

Sin recordar lo que uno es

Perdida masiva del conocimiento


Estamos tan cerca

Un homenaje a la vergüenza

Queremos llegar ahí

Ámame…ámame


Queremos estar donde…

Nuestros pensamientos estén en las nubes

Una puerta de escape de aquí

Un sensación que es más sublime


Quiero ser libre

Quieres ser libre

En mi inseguridad

Un homenaje a la timidez


Quiero estar donde…

Nuestro amor apunte más alto

Sólo unos instantes

Tal vez me recueste a observar


Quiero este amor

Un ornamento para la vida

Una substancia sagrada que anhelo

Para la catálisis de la vida


Quiero estar donde…

El sol apunte más arriba

Rojos y azules tornándose púrpuras

Midiendo felicidad en la vida


Quiero ser libre

Quieres ser libre

En mi inseguridad

Un homenaje a la cobardía


El amor está aquí flotando

El tiempo perdido ha llegado

Cuando golpeamos el suelo

Y sentimos que flotamos


En cielo distantes nos veo

Otros tocan tierra mientras nosotros flotamos

Amar en mi bote sintiendo que flotamos

El viaje termina aquí sintiendo que flotamos


Cuando diga mis últimos pensamientos

De una mente deshecha e imprudente

Puede que entienda el significado

Y saber que en verdad estoy muerto


Una puerta de escape…

…este amor…

…que es mío. Nuestro…

…flotamos…

Noche Artica



Desnudé los secretos de la noche
me asomé al fondo del recuerdo
sospeché tu encuentro en mi cuerpo

Me emborraché como buen bebedor del cielo
como un buen sabio sin conocimiento
rodando el viejo albedrío

Vagando o viajando viviendo
en un istante el desembarco
en mi día azul del mediterráneo

Presente o ausente, reflejos
autómatas del amor del bar de enfrente
carreteras pintadas en tus labios rojos

Ventanas utópicas del lado opuesto
de las noches que me diste
y dijiste, o acso. dirigiste mi pasado

Espuma del río de tus manos
descansando sobre la piedra pulida
de tus besos esclavos de sus clavos

Perdí el paraiso el dia que
abrí los ojos, deje de soñar
y de pensar que la vida era la última oportunidad

Para irte a buscar y cambiar
la dirección del tiempo de la brújula
de la realidad marchando hacia el mar

Para recuperar la magia que te hizo confiar
en la furia humana de mis planes
de viaje y de gloria en tierras de tus ideales

Sabes que los rituales sin tus tardes
son tierras indomables de nadie
y que los soles son estrategia perfecta para cuidarte

Y que los abanicos de arco iris
son los testigos de tus corrientes
de la verdad que te mantiene inquieta.

martes, 23 de noviembre de 2010

3 Dev Adam

Después de mi desilusión de no poder tener en mis manos a mi querida Ortgies, tengo que revivir otra ilusión. Y como parte de esta renovada ilusión, el cine forma parte importante.

Al estar buscando películas que me animaran y la siguieran alimentando, me encontré con esta película demasiado extraña. Al ver la imagen me enamoré de ella. Ni siquiera puedo articular una oración para describir mi encanto.

Su nombre original es 3 Dev Adam (turco), que es algo así como Tres Hombres Poderosos. Sin embargo, ya saben como se la gastan los dueños de la industria cinematográfica y su nombre en el idioma de Shakespeare es Captain America & El Santo vs Spider Man. Ahora me imagino que también, al igual que yo cuando la vi, están sorprendidos. Nunca imaginé a El Santo en una película de otro país, menos turca, y menos que estuviera haciendo equipo con el Capitán América, y mucho menos que lucharan contra el Hombre Araña.

La historia se desarrolla en Turquía, en mi onírica Estambul. El Santo y el Capitán América están detrás del Hombre Araña por crímenes de lavado de dinero y de asesinatos y de toda una gama de crímenes en los que el arácnido se ha visto envuelto. Se encuentra ahí porque está con sus aliados del Medio Oriente realizando crímenes que no tienen nombre. Los hombres buenos comienzan a seguirle la pista por todo Estambul, teniendo grandes batallas. Épicas.

Una película entretenida. Peleas. Mujeres semidesnudas (para los hombres y también para las mujeres). Hombres semidesnudos (para las mujeres y también para los hombres). Aquí no juzgamos por su preferencia sexual. Sorprenden los trajes. Obviamente sin efectos especiales en las secuencias de acción (que son buenas). La música también es buena, rockero el asunto. Lo que todavía no entiendo como es que El Santo domina tan bien el turco, le preguntaré a su El Hijo del Santo donde estudio su padre para ir a la misma escuela.

No sé, pero a mi me encanto. Es tan bizarra que te dan ganas de darte de topes en la pared mientras los muros se acercan a ti y se van haciendo más pequeños. Por cierto, ya tengo otro par de titulos que estarán por aquí.

Los subtitulos son en ingles.

Links de descarga:

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5